Fácil

Picadillo yucateco

¡Igual que en Yucatán!

Fácil

45 min.

Comparte la receta:

Modo de preparación

Ingredientes:

  1. Acitronar la cebolla y el ajo con el aceite en una olla a fuego suave.

  2. Agregar la carne para que se vaya sazonando. Moverla de vez en cuando.

  3. Cuando la carne esté a medio cocer, agregar el puré de tomate, seguir moviendo.

  4. Desvenar los pimientos morrones, quitando las semillas junto con las venas blancas y cortar en cuadritos. Agregar a la carne inmediatamente y seguir moviendo.

  5. Desbaratar el achiote en el vinagre con un tenedor dentro de un plato hondo y agregarlo a la olla.

  6. Agregar el agua y la pimienta.

  7. Tapar la olla y dejar sazonar durante ½ hora a fuego lento.

  8. Después de la media hora, agregar las papas, tapar la olla y cuidar. Apagar hasta que estén cocidas.

  9. Freír las tortillas y dejar escurrir en una toalla de papel.

  10. Servir el picadillo y adornar con las tiritas de tortilla encima.

Ingredientes:

  1. Acitronar la cebolla y el ajo con el aceite en una olla a fuego suave.

  2. Agregar la carne para que se vaya sazonando. Moverla de vez en cuando.

  3. Cuando la carne esté a medio cocer, agregar el puré de tomate, seguir moviendo.

  4. Desvenar los pimientos morrones, quitando las semillas junto con las venas blancas y cortar en cuadritos. Agregar a la carne inmediatamente y seguir moviendo.

  5. Desbaratar el achiote en el vinagre con un tenedor dentro de un plato hondo y agregarlo a la olla.

  6. Agregar el agua y la pimienta.

  7. Tapar la olla y dejar sazonar durante ½ hora a fuego lento.

  8. Después de la media hora, agregar las papas, tapar la olla y cuidar. Apagar hasta que estén cocidas.

  9. Freír las tortillas y dejar escurrir en una toalla de papel.

  10. Servir el picadillo y adornar con las tiritas de tortilla encima.

CONSEJOS Y SUGERENCIAS

  1. Medir todos los ingredientes y tenerlos listos antes de empezar a cocinar.

  2. Servir sopa de verduras como primer plato

  3. Acompañar picadillo con frijoles

¿Cuál fue tu experiencia al preparar el platillo?

Recetas relacionadas

Picadillo yucateco Leer más »

Pavo almendrado

¡Igual que en Yucatán!

Fácil

Comparte la receta:

Modo de preparación

Ingredientes:

Para la preparación:

Para adornar:

  1. Deshuesar el pavo (o pollo, cada pechuga en 4 filetes) y lavarlo.

Preparación de la salsa

  1. Moler las pimientas, ajo, orégano, achiote y comino. (De preferencia en molcajete) Deshacer con el vinagre y la sal, y reservar.

  2. Separar las almendras peladas en tres partes, lo mismo que lo que se acaba de moler, y licuar cada parte con una 1 taza de agua.

  3. Reservar todo en un recipiente.

  4. Enjuagar la licuadora con ½ taza de agua e incorporar.

Armado de la olla/preparación de la carne

  1. Colocar el aceite de oliva en la olla apagada.

  2. Remojar en la salsa cada pieza de pavo (pollo) e irlas acomodando en la olla hasta terminar. Enjuagar el recipiente de la salsa con ½ taza de agua y agregar.

  3. Tapar la olla y prender a fuego medio hasta que suelte el hervor. Zarandear la olla cada 15 min para que el guiso no se queme. Las piezas de carne deben quedar enteras. (No usar ni cuchara ni pala para evitar que se rompan). Bajar a fuego lento y seguir el procedimiento hasta que queden cocidas.

  4. Probar el punto de sal. Si le hace falta más, agregar y zarandear un poco más la olla para que se revuelva. Dejarla 5 minutos más.

Presentación del platillo

  1. Acomodar las piezas en un platón con bastante salsa.

  2. Adornar con las rebanadas de plátano macho y pan francés frito.

Ingredientes:

Para la preparación:

Para adornar:

  1. Deshuesar el pavo (o pollo, cada pechuga en 4 filetes) y lavarlo.

Preparación de la salsa

  1. Moler las pimientas, ajo, orégano, achiote y comino. (De preferencia en molcajete) Deshacer con el vinagre y la sal, y reservar.

  2. Separar las almendras peladas en tres partes, lo mismo que lo que se acaba de moler, y licuar cada parte con una 1 taza de agua.

  3. Reservar todo en un recipiente.

  4. Enjuagar la licuadora con ½ taza de agua e incorporar.

Armado de la olla/preparación de la carne

  1. Colocar el aceite de oliva en la olla apagada.

  2. Remojar en la salsa cada pieza de pavo (pollo) e irlas acomodando en la olla hasta terminar. Enjuagar el recipiente de la salsa con ½ taza de agua y agregar.

  3. Tapar la olla y prender a fuego medio hasta que suelte el hervor. Zarandear la olla cada 15 min para que el guiso no se queme. Las piezas de carne deben quedar enteras. (No usar ni cuchara ni pala para evitar que se rompan). Bajar a fuego lento y seguir el procedimiento hasta que queden cocidas.

  4. Probar el punto de sal. Si le hace falta más, agregar y zarandear un poco más la olla para que se revuelva. Dejarla 5 minutos más.

Presentación del platillo

  1. Acomodar las piezas en un platón con bastante salsa.

  2. Adornar con las rebanadas de plátano macho y pan francés frito.

CONSEJOS Y SUGERENCIAS

  1. Se puede acompañar con frijol refrito.

  2. Si se prepara menor cantidad de pavo (pollo), seguir usando la misma cantidad de ingredientes que se indican en esta receta.

  3. Si se prepara mayor cantidad de pavo (pollo), sí aumentar proporcionalmente la cantidad de ingredientes indicados para la salsa.

¿Cuál fue tu experiencia al preparar el platillo?

Recetas relacionadas

Pavo Almendrado Leer más »

Timbal de Macarrón

¡Igual que en Yucatán!

Fácil

1 hr.

Comparte la receta:

Modo de preparación

Ingredientes:

Para adornar:

  1. Acitronar el ajo y la cebolla en una olla.

  2. Agregar la carne hasta que se cueza y dejar sazonar.

  3. Agregar el achiote (ligeramente diluido en un poco de agua) y el puré de tomate. Revolver.

  4. Agregar sal, pimienta y agua. Tapar y dejar sazonar a fuego lento por espacio de 10 minutos.

  5. Sacar el macarrón recién cocido y ponerlo en un bowl. Añadir la mitad de la mantequilla hasta que se derrita, ajustar el punto de sal y revolver. Acomodarlo en un refractario grande.

  6. Agregar el picadillo sobre los macarrones repartiéndolo de manera uniforme.

  7. Espolvorear el pan molido y queso parmesano encima del picadillo; y colocar cuadritos de mantequilla por todas partes.

  8. Hornear destapado a fuego medio por espacio de 20 minutos.

Ingredientes:

Para adornar:

  1. Acitronar el ajo y la cebolla en una olla.

  2. Agregar la carne hasta que se cueza y dejar sazonar.

  3. Agregar el achiote (ligeramente diluido en un poco de agua) y el puré de tomate. Revolver.

  4. Agregar sal, pimienta y agua. Tapar y dejar sazonar a fuego lento por espacio de 10 minutos.

  5. Sacar el macarrón recién cocido y ponerlo en un bowl. Añadir la mitad de la mantequilla hasta que se derrita, ajustar el punto de sal y revolver. Acomodarlo en un refractario grande.

  6. Agregar el picadillo sobre los macarrones repartiéndolo de manera uniforme.

  7. Espolvorear el pan molido y queso parmesano encima del picadillo; y colocar cuadritos de mantequilla por todas partes.

  8. Hornear destapado a fuego medio por espacio de 20 minutos.

CONSEJOS Y SUGERENCIAS

  1. Medir todos los ingredientes y tenerlos listos antes de empezar a cocinar.

  2. Calcular el tiempo adecuado para calentar justo a tiempo antes de la comida.

GUARNICIÓN SUGERIDA

  1. Se acompaña con ensalada fresca y frijoles refritos.

¿Cuál fue tu experiencia al preparar el platillo?

Recetas relacionadas

Timbal de Macarrón Leer más »

Pollo Pibil

¡Igual que en Yucatán!

Fácil

1.5 hrs.

Comparte la receta:

Modo de preparación

Ingredientes:

Para la carne:

Para el marinado:

Para el armado del platillo:

Para el salpicón:

Marinado

  1. Moler la pimienta, el clavo, el orégano, el ajo y el comino en un molcajete. Agregar un poco del jugo de las naranjas agrias, revolver bien y poner en un recipiente.

  2. En el mismo recipiente se agrega el resto del jugo de naranja agria, el achiote y la taza de agua.

  3. Poner a marinar el pollo dentro del preparado durante 20 minutos.

Armado de los paquetes

  1. Preparar una vaporera con un poco de agua y acomodar un cuadrado de hoja de plátano sobre su rejilla. Ponerla a fuego medio.

  2. Extender un cuadrado de papel aluminio (30 cm x 30 cm) con la parte brillosa hacia arriba y poner un cuadro de hoja de plátano encima con la misma medida.

  3. Poner un muslo de pollo encima de la hoja de plátano y encima de él 3 rodajas de jitomate, cebolla fileteada al gusto, 3 hojitas de epazote y un poco más de la salsa. Cerrar bien de modo que no se salga el caldo.

  4. Acomodar los paquetes de pollo dentro de la vaporera. Tapar y cocer durante 50 minutos.

Salpicón

  1. Hervir 4 tazas de agua.

  2. Filetear una cebolla.

  3. Ponerla en una coladera.

  4. Sobre el fregadero, poner la coladera con la cebolla y verter encima 2 tazas de agua hirviendo. Dejar escurrir y repetir el proceso con la misma cebolla y las otras 2 tazas de agua.

  5. Poner la cebolla desflemada en un recipiente y añadirle el jugo de una naranja agria, sal y pimienta.

Ingredientes:

Para la carne:

Para el marinado:

Para el armado del platillo:

Para el salpicón:

Marinado

  1. Moler la pimienta, el clavo, el orégano, el ajo y el comino en un molcajete. Agregar un poco del jugo de las naranjas agrias, revolver bien y poner en un recipiente.

  2. En el mismo recipiente se agrega el resto del jugo de naranja agria, el achiote y la taza de agua.

  3. Poner a marinar el pollo dentro del preparado durante 20 minutos.

Armado de los paquetes

  1. Preparar una vaporera con un poco de agua y acomodar un cuadrado de hoja de plátano sobre su rejilla. Ponerla a fuego medio.

  2. Extender un cuadrado de papel aluminio (30 cm x 30 cm) con la parte brillosa hacia arriba y poner un cuadro de hoja de plátano encima con la misma medida.

  3. Poner un muslo de pollo encima de la hoja de plátano y encima de él 3 rodajas de jitomate, cebolla fileteada al gusto, 3 hojitas de epazote y un poco más de la salsa. Cerrar bien de modo que no se salga el caldo.

  4. Acomodar los paquetes de pollo dentro de la vaporera. Tapar y cocer durante 50 minutos.

Salpicón

  1. Hervir 4 tazas de agua.

  2. Filetear una cebolla.

  3. Ponerla en una coladera.

  4. Sobre el fregadero, poner la coladera con la cebolla y verter encima 2 tazas de agua hirviendo. Dejar escurrir y repetir el proceso con la misma cebolla y las otras 2 tazas de agua.

  5. Poner la cebolla desflemada en un recipiente y añadirle el jugo de una naranja agria, sal y pimienta.

CONSEJOS Y SUGERENCIAS

  1. Para comer el platillo, se coloca un paquete por plato, cada comensal lo abre y le agrega la cebolla de acompañamiento al gusto.

  2. Como primer plato servir una sopa minestrone y para acompañar el plato fuerte: tortillas, arroz y frijoles.

¿Cuál fue tu experiencia al preparar el platillo?

Recetas relacionadas

Pollo Pibil Leer más »

Pollo al achiote

¡Igual que en Yucatán!

Fácil

1.5 hrs.

Comparte la receta:

Modo de preparación

Preparacción de la carne:

  1. Deshacer el achiote en el vinagre, agregar el jugo de limón, el ajo, la mejorana, la pimienta y el agua.

  2. Acomodar el pollo en un refractario y bañar con la salsa anterior.

  3. Tapar el refractario con papel aluminio.

  4. Hornear durante 45 minutos a horno medio (180°C).

  5. Cocido el pollo, destaparlo y adornarlo con el pimiento morrón y las cebollitas de cambray.

  6. Mantener destapado y volver a hornear durante 10 minutos más.

  7. Sacar y servir. Acompañar con arroz y pan.

Ingredientes:

Preparacción de la carne:

  1. Deshacer el achiote en el vinagre, agregar el jugo de limón, el ajo, la mejorana, la pimienta y el agua.

  2. Acomodar el pollo en un refractario y bañar con la salsa anterior.

  3. Tapar el refractario con papel aluminio.

  4. Hornear durante 45 minutos a horno medio (180°C).

  5. Cocido el pollo, destaparlo y adornarlo con el pimiento morrón y las cebollitas de cambray.

  6. Mantener destapado y volver a hornear durante 10 minutos más.

  7. Sacar y servir. 

CONSEJOS Y SUGERENCIAS

  1. Acompañar con arroz y pan.

¿Cuál fue tu experiencia al preparar el platillo?

Recetas relacionadas

Pollo al achiote Leer más »

Cochinita Pibil

¡Igual que en Yucatán!

Intermedio

30 mins

Comparte la receta:

Modo de preparación

Preparación de la carne

  1. Poner a hervir 2 tazas de agua en una olla exprés, sin tapar.

  2. Poner el achiote en un tazón y diluirlo en el vinagre de modo que se haga como una pasta untable.

  3. Untar el achiote en toda la carne con las manos. (No añadir sal)

  4. Colocar las piezas de carne dentro de la olla exprés con el agua hirviendo.

  5. Agregar más agua a la olla exprés sin cubrir la carne. Que alcance hasta 2 dedos debajo de la superficie de la carne.

  6. Pasar la hoja de plátano encima del fuego hasta que cambie un poco su color, con cuidado de que no se queme, y colocar encima de la carne. Si se omite este paso, el sabor de la cochinita queda diferente. *A esto se le llama “dormir la hoja de plátano”

  7. Tapar la olla exprés con tapón y esperar a que suba. Dejar entre 1.5 y 2 horas siempre a fuego fuerte. Se apaga y se deja enfriar.

Preparación de la cebollita morada

  1. Poner a hervir un litro o más de agua en una olla (según la cantidad de cebolla a preparar).

  2. Picar la cebolla y poner en un colador, echar encima el agua hirviendo, dejar que escurra y luego enjuagarla con agua fría para detener la cocción.

  3. Dividir la cebolla en dos y colocar en dos recipientes, para separar la que tendrá chile habanero de la que no.

  4. Agregar en cada recipiente el tanto de agua fría, el jugo de los limones, punto de sal y revolver.

  5. Cebolla con chile. Se pone un chile en el recipiente de la cebolla que llevará el chile para identificar con facilidad. Asar cuatro de los cinco chiles habaneros, uno por uno se pincha con un tenedor y se asa directo al fuego (no hacerlo en el comal). Se pican y se agregan a uno de los recipientes con cebolla.

  6. Cebolla sin chile: El otro recipiente con cebolla ya queda listo para servir.

Servir

  1. Se abre la olla exprés y se retira la hoja de plátano.

  2. Desbaratar la carne fácilmente con una pala, y retirar los huesos con cuidado para que no quede ninguno. Se sacan los tuétanos y se revuelve junto con la demás carne.

  3. Se sirve en un tazón con parte del caldo.

  4. Para preparar el taco: Poner una porción de carne en una tortilla, se le agrega la cebolla con o sin chile, al gusto, se cierra el taco y se da una buena mordida.

Ingredientes:

Preparacción de la carne:

Para la cebollita morada:

Para servir:

Preparación de la carne

  1. Poner a hervir 2 tazas de agua en la olla exprés, sin tapar.

  2. Poner el achiote en un tazón y diluirlo en el vinagre de modo que se haga como una pasta untable.

  3. Untar el achiote en toda la carne con las manos. (ver minuto 6 del video) (No añadir sal)

  4. Colocar las piezas de carne dentro de la olla exprés con el agua hirviendo.

  5. Agregar más agua a la olla exprés sin cubrir la carne. Que alcance hasta 2 dedos debajo de la superficie de la carne.

  6. Dormir la hoja de plátano encima del fuego hasta que cambie un poco su color, con cuidado de que no se queme, y colocar encima de la carne. Si se omite este paso, el sabor de la cochinita queda diferente.

  7. Tapar la olla exprés con tapón y esperar a que suba. Dejar 2 horas siempre a fuego fuerte. Se apaga y se deja enfriar.

Desflemar las cebollas

  1. Poner a hervir un litro o más de agua en una olla (según la cantidad de cebolla a preparar).
  2. Picar la cebolla y poner en un colador, echar encima el agua hirviendo, dejar que escurra y luego enjuagarla con agua fría para detener la cocción. (Ver cómo en el minuto 10 del video).
  3. Dividir la cebolla en dos y colocar en dos recipientes, para separar la que tendrá chile habanero de la que no.
  4. Agregar en cada recipiente ¾ de taza de agua fría, ¾ de jugo de limón, 1 cucharadita de sal y revolver.
  5. Cebolla con chile. Se pone un chile en el recipiente de la cebolla que llevará el chile para identificar con facilidad. Asar cuatro de los cinco chiles habaneros, uno por uno se pincha con un tenedor y se asa directo al fuego (no hacerlo en el comal). Se pican y se agregan a uno de los recipientes con cebolla.
  6. Cebolla sin chile: El otro recipiente con cebolla ya queda listo para servir.

Servir

  1. Se abre la olla exprés y se retira la hoja de plátano.
  2. Desbaratar la carne fácilmente con una pala, y retirar los huesos con cuidado para que no quede ninguno. Se sacan los tuétanos y se revuelve junto con la demás carne.
  3. Se sirve en un tazón con parte del caldo.
  4. Para preparar el taco: Poner una porción de carne en una tortilla, se le agrega la cebolla con o sin chile, al gusto, se cierra el taco y se da una buena mordida.

CONSEJOS Y SUGERENCIAS

  1. Anticipar la compra de los ingredientes.
  2. Medir todos los ingredientes y tenerlos listos antes de empezar a cocinar.
  3. Debe llevar los cuatro tipos de carne. Se pueden conseguir las piezas tal cual en cualquier supermercado.
  4. Que quepa toda la carne a cocinar en una misma olla (lo mejor).

UTENSILIOS SUGERIDOS

  1. Olla exprés de 3 u 8 litros, según la cantidad que se vaya a preparar.
  2. Tazón grande (bowl) para untar la carne.
  3. Coladera para desflemar la cebolla.
  4. Tabla de picar.

¿Cuál fue tu experiencia al preparar el platillo?

Recetas relacionadas

Pollo Pibil Leer más »

Cochinita Pibil

¡Igual que en Yucatán!

Fácil

2 hrs.

Comparte la receta:

Modo de preparación

Preparacción de la carne:

Para la cebollita morada:

Para servir:

Preparación de la carne

  1. Poner a hervir 2 tazas de agua en una olla exprés, sin tapar.

  2. Poner el achiote en un tazón y diluirlo en el vinagre de modo que se haga como una pasta untable.

  3. Untar el achiote en toda la carne con las manos. (No añadir sal)

  4. Colocar las piezas de carne dentro de la olla exprés con el agua hirviendo.

  5. Agregar más agua a la olla exprés sin cubrir la carne. Que alcance hasta 2 dedos debajo de la superficie de la carne.

  6. Pasar la hoja de plátano encima del fuego hasta que cambie un poco su color, con cuidado de que no se queme, y colocar encima de la carne. Si se omite este paso, el sabor de la cochinita queda diferente. *A esto se le llama “dormir la hoja de plátano”

  7. Tapar la olla exprés con tapón y esperar a que suba. Dejar entre 1.5 y 2 horas siempre a fuego fuerte. Se apaga y se deja enfriar.

Preparación de la cebollita morada

  1. Poner a hervir un litro o más de agua en una olla (según la cantidad de cebolla a preparar).

  2. Picar la cebolla y poner en un colador, echar encima el agua hirviendo, dejar que escurra y luego enjuagarla con agua fría para detener la cocción.

  3. Dividir la cebolla en dos y colocar en dos recipientes, para separar la que tendrá chile habanero de la que no.

  4. Agregar en cada recipiente el tanto de agua fría, el jugo de los limones, punto de sal y revolver.

  5. Cebolla con chile. Se pone un chile en el recipiente de la cebolla que llevará el chile para identificar con facilidad. Asar cuatro de los cinco chiles habaneros, uno por uno se pincha con un tenedor y se asa directo al fuego (no hacerlo en el comal). Se pican y se agregan a uno de los recipientes con cebolla.

  6. Cebolla sin chile: El otro recipiente con cebolla ya queda listo para servir.

Servir

  1. Se abre la olla exprés y se retira la hoja de plátano.

  2. Desbaratar la carne fácilmente con una pala, y retirar los huesos con cuidado para que no quede ninguno. Se sacan los tuétanos y se revuelve junto con la demás carne.

  3. Se sirve en un tazón con parte del caldo.

  4. Para preparar el taco: Poner una porción de carne en una tortilla, se le agrega la cebolla con o sin chile, al gusto, se cierra el taco y se da una buena mordida.

Ingredientes:

Preparacción de la carne:

Para la cebollita morada:

Para servir:

Preparación de la carne

  1. Poner a hervir 2 tazas de agua en una olla exprés, sin tapar.

  2. Poner el achiote en un tazón y diluirlo en el vinagre de modo que se haga como una pasta untable.

  3. Untar el achiote en toda la carne con las manos. (No añadir sal)

  4. Colocar las piezas de carne dentro de la olla exprés con el agua hirviendo.

  5. Agregar más agua a la olla exprés sin cubrir la carne. Que alcance hasta 2 dedos debajo de la superficie de la carne.

  6. Pasar la hoja de plátano encima del fuego hasta que cambie un poco su color, con cuidado de que no se queme, y colocar encima de la carne. Si se omite este paso, el sabor de la cochinita queda diferente. *A esto se le llama “dormir la hoja de plátano”

  7. Tapar la olla exprés con tapón y esperar a que suba. Dejar entre 1.5 y 2 horas siempre a fuego fuerte. Se apaga y se deja enfriar.

Preparación de la cebollita morada

  1. Poner a hervir un litro o más de agua en una olla (según la cantidad de cebolla a preparar).

  2. Picar la cebolla y poner en un colador, echar encima el agua hirviendo, dejar que escurra y luego enjuagarla con agua fría para detener la cocción.

  3. Dividir la cebolla en dos y colocar en dos recipientes, para separar la que tendrá chile habanero de la que no.

  4. Agregar en cada recipiente el tanto de agua fría, el jugo de los limones, punto de sal y revolver.

  5. Cebolla con chile. Se pone un chile en el recipiente de la cebolla que llevará el chile para identificar con facilidad. Asar cuatro de los cinco chiles habaneros, uno por uno se pincha con un tenedor y se asa directo al fuego (no hacerlo en el comal). Se pican y se agregan a uno de los recipientes con cebolla.

  6. Cebolla sin chile: El otro recipiente con cebolla ya queda listo para servir.

Servir

  1. Se abre la olla exprés y se retira la hoja de plátano.

  2. Desbaratar la carne fácilmente con una pala, y retirar los huesos con cuidado para que no quede ninguno. Se sacan los tuétanos y se revuelve junto con la demás carne.

  3. Se sirve en un tazón con parte del caldo.

  4. Para preparar el taco: Poner una porción de carne en una tortilla, se le agrega la cebolla con o sin chile, al gusto, se cierra el taco y se da una buena mordida.

CONSEJOS Y SUGERENCIAS

  1. Anticipar la compra de los ingredientes.
  2. Medir todos los ingredientes y tenerlos listos antes de empezar a cocinar.
  3. Debe llevar los cuatro tipos de carne. Se pueden conseguir las piezas tal cual en cualquier supermercado.
  4. Que quepa toda la carne a cocinar en una misma olla (lo mejor).

UTENSILIOS SUGERIDOS

  1. Olla exprés de 3 u 8 litros, según la cantidad que se vaya a preparar.
  2. Tazón grande (bowl) para untar la carne.
  3. Coladera para desflemar la cebolla.
  4. Tabla de picar.

¿Cuál fue tu experiencia al preparar el platillo?

Recetas relacionadas

Cochinita Pibil Leer más »